Skip to main content

Nuestros servicios:

Tomografía Axial Computarizada

Tomografía computarizada

sirve para examinar, de manera rápida, a las personas que puedan tener lesiones internas como consecuencia de accidentes o traumatismos.
Este examen visualiza todas las partes del cuerpo y diagnostica enfermedades o lesiones, para dar tratamientos médicos eficaces.
Densitometría ósea

Densitometría ósea

Mide la cantidad de calcio en nuestros huesos, detecta la osteoporosis y predice riesgos de fracturas.

Laboratorio clínico

Laboratorio clínico

Es importante realizar las pruebas de laboratorio ya que son parte de un examen de rutina para detectar cambios en su salud a la vez son una herramienta primordial para el área médica, ya que por medio de este se diagnostican diferentes enfermedades.

Mamografía digital

Mamografía Digital

Es un estudio de imagen que utiliza rayos X para detectar lesiones mamarias, como cáncer, nódulos, calcificaciones, entre otros cambios del tejido. Si usted es mayor de 40 años, no dude en realizarse su mamografía cada año.

Ultrasonografía

Ultrasonido o ecografía

Estos exámenes no utilizan radiación ionizante y permite ver los órganos en tiempo real por medio de ondas sonoras. Útil y totalmente seguro para niños, mujeres embarazadas o cualquier paciente que lo requiera.

Rayos X Digital

Rayos X digital

Permite detectar fracturas, tumores, obstrucciones y luxaciones. La imagen capturada se convierte en imagen digital en unos minutos. Mejor tecnología, resultados rápidos e informes realizados por médicos especialistas.

Tomografía Axial Computarizada

Una tomografía computarizada, sirve para examinar, de manera rápida, a las personas que puedan tener lesiones internas como consecuencia de accidentes o traumatismos.
Este examen visualiza todas las partes del cuerpo y diagnostica enfermedades o lesiones, para dar tratamientos médicos eficaces.
Se utiliza para diagnosticar enfermedades y lesiones, planificar tratamientos y más. 
Usos de la TC:
  • Detectar tumores y cáncer
  • Identificar coágulos de sangre
  • Estudiar los vasos sanguíneos
  • Diagnosticar fracturas
  • Detectar signos de enfermedad cardiaca
  • Identificar hemorragia interna
  • Detectar infecciones
  • Guiar biopsias
  • Planificar tratamientos quirúrgicos o de radiación

Densitometría ósea

La densitometría ósea se utiliza para diagnosticar y tratar la osteoporosis y la osteopenia, y para predecir el riesgo de fracturas. También se puede usar para controlar la evolución de la enfermedad y valorar la terapia. 

¿Qué es la densitometría ósea?
  • Es un examen que mide la cantidad de calcio y otros minerales en los huesos 
  • Utiliza rayos X de baja dosis para ver la densidad de los huesos 
  • Se suele realizar en la parte inferior de la columna vertebral, la cadera, el antebrazo, la muñeca, los dedos y el talón 
¿Cuándo se recomienda? 
  • Si has perdido estatura
  • Si te has fracturado un hueso
  • Si has tomado determinados medicamentos, como esteroides
  • Si has sufrido una disminución de tus niveles hormonales

Mamografía digital

Una mamografía es una radiografía de la mama (seno). Las mamografías se usan para controlar si hay cáncer de mama cuando no hay signos ni síntomas de la enfermedad. Este tipo de mamografía se llama mamografía de detección. Para las mamografías de detección, se suelen tomar dos o más imágenes de rayos X de cada mama.

Es común que estas imágenes permitan detectar los tumores que no es posible palpar. Con las mamografías de detección también se detectan microcalcificaciones (pequeños depósitos de calcio) que a veces indican que hay cáncer de mama.

Las mamografías también se usan para controlar si hay cáncer de mama después de que se encontró un bulto o hay otro signo o síntoma de la enfermedad. Este tipo de mamografía se llama mamografía de diagnóstico. Además de un bulto, otros signos de cáncer de mama son: dolor de mama, engrosamiento de la piel de la mama, secreción del pezón o un cambio en el tamaño o la forma de la mama. Pero estos signos también podrían ser señal de otros problemas que no son cáncer, que también se llaman benignos. Una mamografía de diagnóstico también sirve para evaluar cambios identificados durante una mamografía de detección o en casos especiales cuando es difícil de ver el tejido en una mamografía de detección, como cuando la persona tiene implantes de mama.

Radiografía digital

La radiografía digital se basa en los mismos principios de emisión de rayos-x y de su interacción con el organismo humano. La diferencia es como atraviesan estos rayos a la materia y como serán capturados y procesados de modo a generar imagen. En este caso, no hay necesidad del uso de placas de film o del proceso de revelación.

Los beneficios que aporta la radiografía digital son enormes.

Mediante esta técnica se puede llegar a prescindir completamente de las películas en las instalaciones o departamentos radiológicos. El médico que prescribió el examen puede ver en su computadora personal o en su portátil la imagen que solicitó, e incluso emitir un informe pocos minutos después de haberse realizado la exploración.

Las imágenes ya no se guardan en un único lugar, sino que varios médicos situados a kilómetros de distancia las pueden ver simultáneamente. Además, el paciente se puede llevar las imágenes de rayos X para ponerlas a disposición de otros médicos u otros hospitales.

También nos ofrece una imagen de mejor calidad en comparación con la radiografía tradicional, así como también tienen un menor porcentaje de repetición. Igualmente, existe una menor cantidad de radiación o un proceso más respetuoso con el medio ambiente al no utilizar productos químicos.

Ultrasonografía

El ultrasonido es una técnica que se utiliza para obtener imágenes de los órganos internos del cuerpo. Se utiliza para diagnosticar problemas, monitorear el desarrollo de un feto, y tratar lesiones.

Usos del ultrasonido:

  • Diagnosticar problemas en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, la tiroides, el cerebro, los senos, los órganos abdominales, la piel y los músculos 
Características del ultrasonido:
  • El ultrasonido es una técnica no invasiva 
  • Las imágenes de ultrasonido se muestran en 2D, 3D o 4D 
  • El ultrasonido funcional combina información como el movimiento y la velocidad del tejido o la sangre con imágenes anatómicas 

Laboratorio clínico

Un Laboratorio Clínico es clave para el diagnóstico de enfermedades a través del análisis de muestras biológicas, la identificación de biomarcadores y microorganismos, y el seguimiento de la efectividad de los tratamientos médicos. También es fundamental en la detección precoz de enfermedades, apoya la investigación científica en el desarrollo de nuevos diagnósticos y tratamientos, y colabora en programas de salud pública mediante estudios epidemiológicos y evaluaciones de la salud comunitaria.

• Contamos con diferentes especialidades entre ellas, la bioquímica clínica, bacteriología, hematología, inmunología, y microbiología.
• Además, con una sala de espera y un área de recepción para que los pacientes estén a la espera de ser atendidos.
• Los diagnósticos realizados en los laboratorios dependerá de un procesamiento confiable y seguro en los resultados de los análisis clínicos. De esta forma, el médico especialista garantiza un tratamiento adecuado.

Consulta general y especializada

Somos un centro médico – diagnóstico que ofrece métodos de diagnóstico y consulta médica general y especializada a la población de Chalatenango, con proyección a la ZONA NORTE DE EL SALVADOR Y ZONA SUR DE HONDURAS, cuyo propósito es convertirnos en lideres del cuidado de salud de la población atendida, a través de un alto nivel de servicio, calidad, exactitud, honestidad en todas nuestras áreas de salud.
Contamos con las siguientes especialidades:
  • Médico radiólogo
  • Endocrinólogo -internista
  • Urólogo
  • Ginecólogo obstetra
  • Nefrología
  • Odontología
  • Neurólogo
  • Oftalmólogo
  • Ginecóloga – oncóloga
  • Neurocirujana
  • Psicologa

Horarios de atención:

Diagnóstico por imagen:
Lunes a viernes 8:00 am a 2:30 pm
Sábado de 8:00 a 11:00 am
Laboratorio:
Lunes a viernes de 7:00 am a 3:30 pm
Sábados de 7:00 am a 10:30 am.

Sucursal #1

Calle San Martín, Barrio El Centro,

No. 3, Chalatenango

Sucursal #2

Calle San Martín, Barrio El Centro,

No. 3, Chalatenango

Contáctenos:

(503) 2301-1850

(503) 2335-2578

info@cmsanjuanbautista.com

© Todos los derechos CMSJB